La diversidad de exposiciones interactivas y las numerosas actividades de divulgación que vienen desarrollándose en el Museo han culminado en un importante éxito de público, que sin duda ha respondido calurosamente a la propuesta de divulgar y difundir la ciencia y la tecnología desde la diversión y el entretenimiento, pero sin renunciar al mínimo rigor científico necesario a la hora de abordar los temas que se tratan.
En todas esas actividades de divulgación, la experiencia en directo sigue siendo la forma más estimulante y divertida de adquirir conocimiento científico. Por eso, además de las exposiciones, el Museo ofrece un completo programa de animación científica, que fomenta la participación del público y su colaboración con los monitores.
El Museo de las Ciencias cuenta con más de 42.000 metros cuadrados de superficie construidos, de los cuales 26.000 metros cuadrados son expositivos. El edificio se distribuye en tres plantas. En la planta baja, se encuentra la denominada Calle Menor, donde se ubican los principales servicios de atención al público (taquillas, restauración, tiendas,…), así como el acceso el Auditorio Santiago Grisolía, y Salón Arquerías, donde se celebran todo tipo de congresos y actos. La Calle Menor es de libre acceso al público y acoge diversas exposiciones a lo largo del año.
Más informacion: Museo de las artes y las ciencias